The challenge of managing advocacy and impact inclusion (2020)
Descentralización empoderando a las regiones (2012)
Moving Latin American Social Entrepreneurs to scale, Stanford Social Innovation Review (2016)
(Los emprendedores sociales transicionan a escalar) Autores: Felipe Symmes, Urs Jäger, Arturo Rodríguez Este artículo entrega recomendaciones para que los emprendedores sociales logren aumentar su impacto en la región. Documento en: https://ssir.org/articles/entry/moving_latin_american_social_entrepreneurs_to_scale
Reporte de Emprendedores Sociales VIVA- INCAE (2016)
Autores: Felipe Symmes, Urs Jäger, Arturo Rodríguez Este reporte se basa en los resultados de una encuesta realizada por VIVA e INCAE Business School en 2015. Los resultados indican que la mayoría de los emprendedores sociales que participaron en la encuesta tiene un impacto local (en cuanto a su alcance territorial y número de beneficiarios). […]
Reporte de Emprendedores Sociales VIVA- INCAE (2015)
Autores: Felipe Symmes, Urs Jäger, Arturo Rodríguez Este reporte se basa en los resultados de una encuesta realizada por VIVA e INCAE Business School en 2014. Propone contar con un enfoque relacional para escalar el impacto cuando se intentan resolver los problemas socioeconómicos de larga data, ya que los retos en los países emergentes son […]
Empresas informales requieren socios formales para salir de la pobreza (2019)
Tesis de Phd “Breaking the myth of being informal: Transforming poor settings into inclusive informal markets”
Tesis de máster Université Paris I Panthéon Sorbonne:”Processus d’individualisation au Chili après 1973”
Esta publicación aborda la influencia del sistema económico neoliberal en la cultura chilena. La hipótesis que se propone es que el sistema económico ha promovido de manera coercitiva comportamientos individualistas que rompen los espacios de comunidad más allá de la familia. Se concluye que en la sociedad chilena se crea la ilusión de que la única […]
Emprendimiento social en América Latina
Entrevista sobre el el panorama del emprendimiento social en América Latina. Felipe analiza el hecho de que en América Latina tenemos un Estado débil o fallido, que no funciona como un Estado de Bienestar. Entonces, los emprendedores sociales vienen a tomar un rol que, en gran parte, el Estado no ha tomado. También dice que […]