futuro arte &
IMG_9830

El futuro siempre ha sido el fundamento de la existencia humana. Somos la especie que reflexiona sobre su pasado, encarna el presente, e imagina el porvenir. En un mundo distópico es necesario explorar más profunda y valientemente lo que nos diferencia de otros seres vivos y la inteligencia artificial.

Para esto es necesario desarrollar teorías y metodologías innovadoras que nos permitan crear el mundo en un contexto radicalmente incierto. Esto significa paradójicamente (en un entorno cada vez más digitalizado) volver al cuerpo y a la búsqueda de la belleza. El arte y el cuerpo será el espacio de los humanos en un mundo en el que el reconocimiento de patrones analíticos será conquistado por las máquinas.

Las empresas deben buscar en esta nueva era estrategias genuinas y viscerales que les permitan crear futuros competitivos que agreguen valor en forma de belleza.

Felipe Symmes | Académico y escritor

PUBLICACIONES RECIENTES

Escuchar la lluvia de Tláloc

Vengo de un país de estaciones marcadas. El otoño, el invierno, la primavera y el verano son diferenciables en una ciudad moderna como Santiago de Chile. Caen las hojas en otoño, […]

lluvia-symmes-mexico-chile-tlatoc

Everyday aesthetics and visual methods for enlarging our approach to social impact

El texto propone una manera alternativa de estudiar el impacto social: incorporando lo visual, lo estético y lo cotidiano como formas válidas de conocimiento. A través de herramientas como la fotografía participativa y el collage, los autores exploran cómo lo sensorial puede complementar las metodologías tradicionales y ampliar lo que entendemos por “impacto”.

Collage que muestra la silueta de una mujer para representar métodos visuales para evaluar impacto

Indígenas y multinacionales: El valor de la mediación cultural

Reflexión sobre el valor de la mediación cultural entre comunidades indígenas y multinacionales, desde una mirada crítica y constructiva.

Ilustración que representa la mediación cultural entre comunidades indígenas y empresas multinacionales, destacando el equilibrio entre tradición y modernidad.

Indigenizing Brokerage: How Western Brokers Bridge Environment and Nature Worldviews in Global Market Relations

Tras más de una década de investigación, ha sido publicado en Journal of Management Studies (revista indexada en el ranking del Financial Times) el artículo titulado “Indigenizing Brokerage: How Western […]

Innovación y negocios donde nadie mira: la pobreza como océano azul de creación de valor

En este webinar del Instituto Minka, Felipe expone sobre la creación de mercados en contexto de pobreza en América Latina. Particularmente defiende el cambio cognitivo que esto requiere para ver […]

Explorando la imaginación visceral en el podcast Entrepreneurship & Regional Development (ERD)

Basándose en la analogía del emprendedor como poeta, en este podcast Felipe explora su trabajo en el aspecto visceral de la imaginación emprendedora y cómo se alimenta este componente visceral.  Podcast completo aquí:  […]

Librería

Librería

Felipe ha reunido sus libros y artículos publicados internacionalmente sobre literatura, innovación y emprendimiento. Puedes adquirirlos aquí.

Perspectivas

Perspectivas

Felipe ha publicado papers y ensayos en temáticas de emprendimiento, mercados informales, creatividad, y futuros sostenibles. Puedes encontrarlos aquí.

Reflexiones

Reflexiones

Aquí Felipe comparte reflexiones personales y fragmentos íntimos sobre el viaje, la pérdida, el amor, la cotidianeidad, y la escritura.